> Temática

Este noviembre de 2024, Wikiesfera organizó una campaña dedicada a las mujeres represaliadas del franquismo en honor a su resistencia y memoria. Durante este mes, que coincide con el aniversario de la muerte de Francisco Franco, las compañeras de Wikiesfera crearon y tradujeron más de 120 artículos de Wikipedia relacionados con la memoria de las mujeres, y mejoraron decenas en cuatro idiomas diferentes (español, gallego, asturiano y catalán), la mayoría de ellos de represaliadas del franquismo. 

Durante la campaña, se propuso un extenso listado de traducción con nombres de decenas de represaliadas del franquismo así como otros artículos relacionados con la temática, como obras de arte, películas, conceptos o de biografías de mujeres extranjeras que participaron en la guerra civil española. Además, se propuso también la traducción de muchas biografías de opositoras al Estado Nuevo portugués, que en su mayoría habían sido creadas por nuestras compañeras de Wiki Editoras LX.

En la campaña participaron 19 personas (el 95% mujeres) que publicaron 108 artículos en 3 idiomas diferentes (español, catalán y asturiano). A estas cifras, tenemos que sumar los 15 artículos publicados durante la Editatona de mujeres, memoria y resistencia #18N que celebramos de manera presencial en Madrid.

> Wikiproyecto

Además, esta campaña, forma parte del nuevo Wikiproyecto:Memoria de las mujeres, que tiene como objetivo documentar, visibilizar y preservar las historias de mujeres perseguidas, represaliadas o silenciadas a lo largo de la historia. A través de la creación y mejora de artículos en Wikipedia y sus proyectos hermanos, te invitamos a unirte a este esfuerzo colectivo para rescatar las contribuciones y vivencias de estas mujeres en diversos contextos y épocas, fomentando una narrativa más justa e inclusiva que contribuya a combatir los sesgos de género en los espacios de conocimiento libre.

> Resultados

  • Número de PARTICIPANTES: 19
  • Número de ARTÍCULOS publicados: 108 (91 en eswiki + 16 en astwiki + 1 en catwiki)
  • Número de ediciones en FICHAS de Wikidata: + 600
  • Número EDICIONES en Wikipedia (eswiki, astwiki, cawiki, gawiki): + 1.300

> Artículos publicados en Wikipedia en español

>> Represaliadas por el franquismo y mujeres en la guerra civil

  1. Les Candases (1938)
  2. Las Niñas del Aguaucho (1936)
  3. María Torralbo Belmonte, guerrillera (?-1944)
  4. Dolores Valdés Fernández, activista (1882-1967)
  5. Maria Gràcia Bassa i Rocas, poeta y periodista (1883-1961)
  6. Jacinta Landa Vaz, maestra y musicóloga (1884-1993)
  7. Carmen Navarro Sánchez, matrona (1887-1956)
  8. Caterina Casas Maymó, política (1888-1974)
  9. María Alicia Viaño García, maestra (1888-1979)
  10. Maria Enriqueta Montoro Bravo, comunista (1892-1969)
  11. Luisa Xifré Morros, política y matrona (1893-1939)
  12. Jenny Kher Lazarus, judía (1895-1942)
  13. Concepció Giol Grau, matrona (1896-1989)
  14. María Amate López, matrona (1897- dp. 1940)
  15. Käthe Dahlem, política (1899-1974)
  16. Dolors Martí Domènech, política (1901-1970)
  17. Josefina Torrens, nadadora (1902-2006)
  18. Francisca Conejero Tomàs, anarquista (1903-1998)
  19. Carmen Sierra, profesora y política (1906-1996)
  20. María Victoria Díaz Riva, maestra e inspectora (1904-1972)
  21. Wanda Morbitzer Tozer, política (1904-1990)
  22. Nora Chegodayeva, intérprete y traductora (1905-1971)
  23. Carmen Sierra Domínguez, profesora y política (1906-1996)
  24. Lisa Gavrič, brigadista (1907-1974)
  25. Elena Piñeiro Castro, farmacéutica (1907-1997)
  26. Mavis Bacca Dowden, violinista (1908-1943)
  27. Frantxia Haltzuet, resistencia (1908-1945)
  1. Pilar Bouzas Pérez, maestra (1908-1975)
  2. María Bouzas Pérez, maestra (1908-dp. 1975)
  3. María Luisa Rendón Martell, activista (1909-1981)
  4. Maria Marí Guasch, política (1909-2001)
  5. Amèlia Jover Velasco, anarquista (1910-1997)
  6. Alicia Dorado, anarquista (1911-1937)
  7. Nieves Fariza Alonso, maestra (1911-1975)
  8. Patience Darton, enfermera (1911-1996)
  9. Coloma Seró Costa, maestra (1912-1996)
  10. Primitiva Lodeiro Otero, modista (1913-1997)
  11. Dolors Canals i Farriols, médica (1913-2010)
  12. Elisa Díaz Riva, química (1914-?)
  13. Peregrina Martínez Santos, maestra (1914-dp. 1958)
  14. Oliva Zafa Castillo, republicana (1915-1938)
  15. Rosa Estruch Espinós, maestra (1915-1978)      
  16. Carmen Orozco Muñoz, maestra y guerrillera (1916-1977)
  17. Paquita Jolis Puig, anarquista (1916-1982)
  18. Dolores González Nicolás, activista (1917-2018)
  19. Luísa Viqueira Landa, bióloga y activista (1918-2014)
  20. María Rodríguez Juárez, guerrillera (1920-2010)
  21. Karolina Babecka Pons, periodista (1922-2009)
  22. Laura Irasuegi Otal, ingeniera (1923-2016)
  23. Carmen Temprano Salorio, guerrillera (1926-1949)
  24. Esperanza Martínez García (Sole), maquis (1927-)
  25. Josefina Lamberto, (1929-2022) activista
  26. Amadora Martínez García, guerrillera (1931-2015)
  27. Victoria Escrich Vidal, activista (1952-105)

>> Cultura y contexto histórico de la represión franquista

  1. Derechos de las mujeres durante el franquismo y la Transición
  2. Testimonios de mujeres en las cárceles franquistas, libro de Tomasa Cuevas
  3. Guerrilleras, la ilusión de una esperanza, memorias de Esperanza Martínez García
  4. Mujeres en el infierno, libro de testimonios en el exilio
  5. Memorias de una guerrillera, documental sobre Remedios Montero Martínez 
  6. Pelonas, cortometraje
  7. Sacar a la luz, la memoria de las rapadas, documental
  8. La mujer que llora, cuadro de Pablo Picasso
  9. La Dona a la Reraguarda, sección del Comisariado de propaganda
  10. Residencia Internacional de Señoritas Estudiantes

>> Divulgadoras de memoria

  1. Ángeles Taro
  2. Elena Cabrera
  3. Sara Sánchez Calvo

>> Opositoras el Estado Nuevo de Portugal

  1. Maria dos Santos Machado, profesora y activista (1890-1958)
  2. Lília da Fonseca, periodista y escritora (1906-1991)
  3. Cesina Bermudes, obstetra (1908-2001)
  4. Maria Lúcia Vassalo Namorado, escritora, profesora y periodista (1909-2000)
  5. María Alzira Lemos, política (1910-2005)
  6. Pilar Ribeiro, matemática (1911-2011)
  7. Maria Palmira Tito de Morais, enfermera y profesora (1912-2003)
  8. Virgínia Moura, ingeniera civil (1915-1998)
  9. Aida Magro, ingeniera química (1918-2011)
  10. Aida Paula, activista (1918-1993)
  11. Maria Alda Nogueira, política (1923-1998)
  12. Isaura Borges Coelho, enfermera (1926-2019)
  13. Maria Eugénia Cunhal, escritora, profesora y traductora (1927-2015)
  14. Fernanda de Paiva Tomás, política (1928-1984)
  15. Margarida Tengarrinha, artista, escritora y política (1928-2023)
  16. Fernanda Peleja Patricio, política (1929-2000)
  17. Maria Rosa Viseu, agricultora (1935-2014)
  18. Ivone Dias Lourenço, política (1937-2008)
  19. Helena Pato, profesora y activista (1939)
  20. Snu Abecassis, editora (1940-1980)
  21. Helena Neves, política y profesora (1945)
  22. Luisa Basto, cantante (1947)
  23. Isabel Lhano, artista (1953-2023)
  24. Manifiesto de Caixas (1961)
  25. Mujeres de Couço (1960-1961)

> Artículos publicados en Wikipedia en asturiano

  1. Julia Morán, activista (1896-1937)
  2. Máxima Vallinas Fernández, ama de casa (1896-1938)
  3. Juana Álvarez Molina, ama de casa (1897-1937)
  4. Rosario Montes, miliciana (1898-1937)
  5. Estefanía Cueto Puertas, modista (1899-1939)
  6. Eladia García Palacios, maestra (1904-1937)
  7. Belarmina Suárez Muñiz, sindicalista (1909-1938)
  8. Olvido Fanjul, republicana (1910-2001)
  9. Anita Vázquez Barrancúa, miliciana (1911-1938)
  10. Primitiva Lodeiro Otero, modista y política (1913-1997)
  11. Anita Orejas, enfermera (1914-1937)
  12. Oliva Zafa Castillo, republicana (1915-1938)
  13. Luzdivina Megido, maestra (1916-1984)
  14. Celestina Marrón, sindicalista (1926-2016)
  15. Tina Pérez, activista (1929-1965)
  16. Les Candases (1938)

> Artículos publicados en Wikipedia en catalán

  1. Alicia Dorado, anarquista (1911-1937)

> Partners