> Temática

Aprovechando el Día de la Visibilidad Lésbica, que se celebra cada 26 de abril, el pasado miércoles desde las 18 horas dedicamos desde Wikiesfera una jornada a visibilizar en Wikipedia, mediante la creación y la traducción de artículos, las biografías de mujeres lesbianas de diferentes áreas.

Aunque existen diversos diseños, para la convocatoria de esta editatona, utilizamos la bandera labrys:

Esta bandera está compuesta por varios símbolos de la comunidad lésbica: por un lado, el color violeta del fondo hace referencia a las mujeres sáficas que usaban las violetas como símbolo identificativo; el triángulo negro remite al usado durante el holocausto nazi para identificar a mujeres consideradas “asociales”; y el labrys es un hacha de doble filo utilizada por las amazonas en las sociedades matriarcales de Europa y Asia, y representa el empoderamiento de las mujeres.

> Invitada

Como en cada editatona, invitamos a una experta en la temática que vamos a tratar. En esta ocasión, contamos con la especialista en Arte y feminismo Encina Villanueva Lorenzana (@_Waslala_) que nos habló sobre la situación de las mujeres lesbianas y su doble invisibilización en la narración de la Historia.

> Resultados

  • Número de participantes: 17
  • Número de biografías creadas: 3
    1. Mila Martínez (1962) escritora española
    2. Zanele Muholi (1972) artista y activista sudafricana
    3. Lidia García, The Queer Cañí Bot (1989) activista española
  • Número de biografías traducidas: 27
    1. Marie Equi (1872-1952) doctora y activista estadounidense
    2. A’Lelia Walker (1885-1931) empresaria y mecenas estadounidense
    3. Corina Freire (1897-1975) cantante, actriz y empresaria portuguesa
    4. Ana de Gonta Colaço (1903-1954) escultora y artista plástica portuguesa
    5. Maria Adelaide Lima Cruz (1908-1985) pintora, ilustradora, escenógrafa y diseñadora de vestuario portuguesa
    6. María Irene Fornés (1930-2018) escritora, dramaturga y directora cubano-estadounidense
    7. Sidney Abbott (1937-2015) escritora y activista estadounidense
    8. Julia Nicol (1956-2019) activista y bibliotecaria sudafricana
    9. Laura Aguilar (1959-2018) fotógrafa estadounidense
    10. Kagendo Murungi (1971-2017) feminista, activista por los derechos LGBT y cineasta keniana
    11. Carole Pope (1950) cantante y compositora de rock canadiense
    12. Lynda Topp (1958) cantante y cómica neozelandesa
    13. Elizabeth Khaxas (1960) escritora y activista namibia
    14. Kaho Nakayama (1960) escritora japonesa
    15. Mpho Tutu van Furth (1963) sacerdote anglicana, autora y activista sudafricana
    16. Susan Allen (1963) política estadounidense
    17. Mickalene Thomas (1971) artista visual afroamericana
    18. Monica Tabengwa (1971) activista por los derechos humanos, abogada e investigadora botsuana.
    19. Dana Olmert (1972) activista, teórica literaria y editora israelí
    20. Samira Saraya (1975) actriz, cineasta, poeta y rapera palestina-israelí
    21. Maria Beraldo (1988) cantante, compositora y clarinetista brasileña
    22. Isadora Cerullo (1991) jugadora de rugby brasileña-estadounidense
    23. Aweng Ade-Chuol modelo, actriz y artista australiana
    24. Beth Clayton cantante de ópera mezzosoprano estadounidense
    25. Ellen Shumsky activista y escritora estadounidense, coautora del manifiesto The Woman-Identified Woman
    26. Kathleen Satchwell jueza sudafricana
    27. Maya Gallus directora, guionista y productora de cine canadiense

> Partners

Logotipo de Medialab en Matadero