La brecha de género en Wikipedia refleja desigualdades estructurales presentes en nuestra sociedad. A lo largo de la historia, las mujeres y otras identidades invisibilizadas han sido sistemáticamente excluidas de los espacios de producción de conocimiento. En Wikiesfera trabajamos para revertir esta realidad: visibilizamos sus aportes, fomentamos su participación y generamos espacios de edición seguros y colaborativos. Al hacerlo, contribuimos a una Wikipedia más diversa y a una sociedad más justa.
En esta línea de trabajo desarrollamos y coordinamos:
> [ Proyectos ]
Diseñamos y coordinamos proyectos que aumentan la presencia de mujeres en Wikipedia y otros espacios del ecosistema Wikimedia, centrándonos en ámbitos históricamente masculinizados o invisibilizados. Para llevarlos a cabo, es clave la colaboración con instituciones y organizaciones comprometidas con reducir la falta de contenido sobre mujeres en distintas áreas del conocimiento. Juntas, trabajamos para transformar Wikipedia en un espacio más justo y representativo.
- 2015-2025 | Medialab Prado y Medialab Matadero | Generando conocimiento libre en la wikiesfera [editar]
- 2017-2025 | Varias instituciones | Mujeres STEM
- 2020-2025 | Gobierno de Aragón | Aspasia
- 2024-2025 | Ministerio para la Transición Ecológica | Mujeres en energía y medioambiente
> [ Actividades ]
Organizamos editatonas, maratones de edición con perspectiva de género, presenciales o virtuales, que abordan las brechas en Wikipedia tanto en el contenido como en la participación. Siempre invitamos a expertas que aportan contexto sobre cada temática y ayudan a entender el impacto de la invisibilización de las mujeres en su sector. También impulsamos campañas mensuales online y asíncronas, que se desarrollan durante 15 días, y en las que animamos a crear o traducir artículos sobre una temática concreta. Estas actividades permiten ampliar contenidos en Wikipedia de forma autónoma y flexible, fomentando la participación sostenida en el tiempo.
> [ Eventos ]
Además de las actividades de producción de contenido, vemos necesario crear espacios de análisis y reflexión sobre la brecha de género en el Movimiento Wikimedia. Por ello, desde 2017 hemos participado en los encuentros centrados en género como el WikiWomen Camp o los WikiWomen Summit organizados en Wikimania, tanto como asistentes como ponentes. Inspiradas por esos eventos, en 2023 decidimos juntar a expertas e investigadoras en WikInvisibles para compartir, debatir y proponer acciones para lograr un entorno de conocimiento libre de sesgos de género. También, con el objetivo de divulgar el proyecto, en 2025 participamos en el V Congreso Internacional de Feminismo Digital teniendo nuestra ponencia Construyendo Wikipedia desde una perspectiva feminista: el caso de Wikiesfera muy buena acogida.
- WikiWomen Camp 2017 | Ciudad de México (México) | ponentes
- WikInvisibles 2023 | Madrid (España) | organizadoras
- WikiWomen Camp 2023 | Nueva Delhi (India) | participantes
- Wikimania 2023 | Nueva Delhi (India) | ponentes
- WikiWomen Summit 2024 | Katowice (Polonia) | ponentes
- V Congreso Internacional de Feminismo Digital 2025 | Virtual | ponentes
> [ Artículos de análisis ]
Algunas editoras de nuestra comunidad han escrito artículos de análisis sobre cómo se manifiesta la brecha de género en Wikipedia. Abordan temas como la invisibilización de las mujeres, los derechos sexuales y reproductivos o la representación de contenidos relacionados con la salud. Estas reflexiones contribuyen a construir un conocimiento más justo y feminista, y abren espacios de diálogo tanto dentro como fuera de la comunidad.
- ¿Por qué no vemos a las mujeres que están en Wikipedia?, por Isabel Zapico.
- Visibilizando el aborto en España en Wikipedia, por María Sefidari.
- «Anticoncepción de emergencia en España» destacado en la portada de Wikipedia, por María Sefidari.
> Colaboran
Si quieres conocer todas las actividades que organizamos, apúntate a nuestro boletín mensual.
Si quieres que organicemos alguna actividad para tu institución o empresa escríbenos a [email protected].