> Temática

Desde el pasado mes de julio, Madrid forma parte de la lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO, que recoge los sitios que tienen un valor universal excepcional. De este modo, el Paseo del Prado y el Buen Retiro se encuentran en la categoría de Paisaje Cultural y con la particularidad de estar en un entorno urbano extraordinario donde cultura, ciencia y naturaleza conviven desde mediados del siglo XVI. Este Paisaje de la Luz es el primer bien que ostenta tal distinción en la ciudad de Madrid, y el quinto en la Comunidad.

Wikiesfera, junto a Medialab Matadero y en colaboración con la Dirección General de Patrimonio Cultural del Ayuntamiento de Madrid, organizaron un editatón el pasado sábado 13 de noviembre, para promover el cuidado y la mejora del patrimonio en su dimensión digital en Wikipedia. Éste es el tercero de una serie de cuatro editatones y actividades formativas que tienen como objetivo formar un grupo de trabajo permanente en esta materia y ayudar a visibilizar elementos fundamentales del Paisaje de la Luz en Wikipedia.

Así, desde las 10:00 horas, participantes de diferentes instituciones pertenecientes al Consejo Cívico y Social de la candidatura Prado-Retiro se juntaron en El Terrario de Intermediae en Matadero Madrid para crear y traducir artículos de obras de arte que se encuentran en las colecciones del Museo del Prado y del Museo Thyssen-Bornemisza. Contamos además con la especialista en Arte y feminismo Encina Villanueva Lorenzana (@_Waslala_) que nos ayudó a elaborar el listado de obras realizadas por mujeres que todavía no tenían artículo en Wikipedia.

> Resultados

  • Número de participantes: 17
  • Número de artículos publicados: 50

>> Artículos creados: 7

  1. Retrato de la reina Ana de Austria (1573) Sofonisba Anguissola
  2. Bodegón con flores, copa de plata dorada, almendras, frutos secos, dulces, panecillos, vino y jarra de peltre (1611) Clara Peeters
  3. Mesa con mantel, salero, taza dorada, pastel, jarra, plato de porcelana con aceitunas y aves asadas (1611) Clara Peeters
  4. La caza de Meleagro (1634-1639) Nicolas Poussin
  5. Anna Escher von Muralt (c. 1800) Angélica Kauffmann
  6. Jarrón de lilas (c. 1890) Fernanda Francés Arribas
  7. Anton Rafael Mengs, padre de la artista (1792) Anna María Mengs

>> Artículos traducidos: 43

  1. La Crucifixión con la Virgen, los santos Juanes y san Francisco (1458) Paolo Uccello
  2. La Virgen y el Niño entre María Magdalena y Santa Úrsula (1490) Giovanni Bellini
  3. Paraíso e Infierno (1510)
  4. Micer Marsilio Cassotti y su esposa Faustina (1523) Lorenzo Lotto
  5. Santa Bárbara (1523) Parmigianino
  6. La Sagrada Familia con ángeles (1524) Parmigianino
  7. Retrato de un joven como san Sebastián (1533) Bronzino
  8. Santa Margarita (1550) Tiziano
  9. Giovanni Battista Caselli, poeta de Cremona (1559) Sofonisba Anguissola
  10. Isabel de Valois sosteniendo un retrato de Felipe II (1565) Sofonisba Anguissola
  11. Judit y Holofernes (1577) taller de Jacopo Tintoretto
  12. La Asunción de la Virgen (1587) Annibale Carracci
  13. Retrato de la infanta Isabel Clara Eugenia (1599) Sofonisba Anguissola
  14. Paisaje montañoso con Venus y Adonis (c. 1600) Tobias Verhaecht
  15. Paisaje alpino (1600-1615) Tobias Verhaecht
  16. La serpiente de metal (1618-1620) Anthony van Dyck
  17. Mercado y lavadero en Flandes (1620) Joos de Momper
  18. Paisaje (1620) Joos de Momper
  19. Paisaje de mar y montañas (1620) Joos de Momper
  20. Una granja (1620) Joos de Momper
  21. La vida en el campo (1620-1622) Jan Brueghel el viejo y Joos de Momper
  22. Meleagro y Atalanta (1620-1623) Jacob Jordaens
  23. Lot y sus hijas (1621-1623) Orazio Gentileschi
  24. Paisaje con patinadores (1625) Joos de Momper
  25. Santa Rosalía (1625) Anton van Dyck
  26. La infanta Isabel Clara Eugenia en el parque de Mariemont (c. 1625) Jan Brueghel el Viejo y Joos de Momper
  27. La caridad romana (1620-1630) Gaspar de Crayer
  28. Adán y Eva (1629) Pedro Pablo Rubens
  29. El rapto de Europa (1629) Pedro Pablo Rubens
  30. Moisés salvado de las aguas (1630) Orazio Gentileschi.
  31. El juicio de Paris (1636-1638) Pedro Pablo Rubens
  32. Grupo familiar ante un paisaje (1648) Frans Hals
  33. La incredulidad de Santo Tomás (1649) Matthias Stom
  34. El columpio (1750-1752) Jean-Honoré Fragonard
  35. El duque de Orleans mostrando a su amante (1825-1826) Eugène Delacroix
  36. El escritor José de Espronceda (1842) Antonio María Esquivel
  37. La perla y la ola (1862) Paul Baudry
  38. Cleopatra (1881) Juan Luna
  39. Molino de agua en Gennep (1884) Vincent van Gogh
  40. Metrópolis (1916-1917) George Grosz
  41. Muchacha cosiendo a máquina (1921) Edward Hopper
  42. Hugo Erfurth con perro (1926) Otto Dix
  43. Quappi con suéter rosa (1934) Max Beckmann

> Colaboran