Mujeres en energía y medioambiente

En septiembre de 2024, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (@mitecogob) del Gobierno de España acordó con Wikiesfera la puesta en marcha de un proyecto para el “Desarrollo de contenidos de medioambiente y energía con perspectiva de género en Wikipedia”. Esta iniciativa, para la que nos parecía fundamental la participación de organizaciones expertas en las temáticas de energía y medioambiente, busca poner el foco en la importancia de estos contenidos en una de las herramientas más importantes de divulgación. El objetivo de la implicación de Wikiesfera en este proyecto es doble: por un lado, visibilizar en Wikipedia a mujeres relevantes en los campos de la energía y el medioambiente y, por otro, formar a nuevas editoras que puedan formar a su vez a personas de sus organizaciones.

Desde Wikiesfera, vimos claramente que este proyecto y el deseo del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico de visibilizar las biografías de tantas mujeres en Wikipedia se alineaban con nuestro objetivo de reducir la brecha de género en la enciclopedia libre. Además, de la importancia de implicar y formar a personas vinculadas con organizaciones de medioambiente y energía, una alianza fundamental para crear una comunidad de wikipedistas con conocimientos más diversos. Por otro lado, la Wikimedia Foundation cree que un compromiso a largo plazo con la sostenibilidad es un componente esencial de nuestro trabajo hacia la misión y visión de Wikimedia así como en los objetivos de la Estrategia del Movimiento 2030.


Por todo ello, propusimos realizar un programa de dinamización que permita poner en marcha y asentar un grupo de trabajo para crear y mejorar artículos de Wikipedia sobre ecología y energía. Además, proponemos una serie de editatonas con perspectiva de género y abiertas a la ciudadanía, enfocadas en visibilizar a mujeres y sus contribuciones en estos campos, así como organizaciones, conceptos, publicaciones, documentales, premios y eventos relacionados con la ecología y la energía enWikipedia en español. El objetivo es que, en estas actividades, aparte de las personas de las organizaciones que reciben la formación, pueda participar cualquiera con interés en la temática, así como compañeras de nuestra comunidad de editoras.

Por su parte, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ofreció gestionar los espacios en los que llevar a cabo estos encuentros, como la Fundación Biodiversidad, donde se realizó la primera editatona, en Madrid.


> Ediciones

Desde septiembre de 2024, se han desarrollado 9 actividades: 3 editatonas presenciales, en las que han participado en total 78 personas (98% de mujeres y 47 usuarias únicas), y 6 formaciones virtuales, en las que han participado 19 editoras (100% de mujeres). En estos eventos, se han publicado 85 artículos (54 de creación y 31 traducciones), se han mejorado más de 160 artículos y se han subido 10 imágenes a Commons.

>> Editatonas

>> Formaciones

  • Martes 5 de noviembre de 2024 | Módulo 1: Introducción. ¿Qué es Wikipedia?
  • Martes 18 de noviembre de 2024 | Módulo 2: Cómo editar y publicar artículos (I)
  • Martes 4 de febrero de 2025 | Módulo 3: Políticas y normas de Wikipedia
  • Martes 18 de febrero de 2025 | Módulo 4: Brechas de contenido y participación
  • Martes 11 de marzo de 2025 | Módulo 5: Cómo editar y publicar artículos (II)
  • Martes 25 de marzo de 2025 | Módulo 6: Tras la publicación

> Resultados

El pasado 27 de mayo se celebró, en la sede de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, el acto del cierre de proyecto «Desarrollo de contenidos de medioambiente y energía con perspectiva de género en Wikipedia» que inauguró el Subsecretario del Ministerio, Miguel González Suela. Se presentaron los resultados del proyecto que se ha ejecutado en sus 8 meses de duración,

En el acto de cierre han participado 7 mujeres biografiadas durante el proyecto: la bióloga Paca Baraza, las abogadas Sonia Castañeda y Valvanera Ulargui, la ingeniera aeronáutica Sara Correyero, la meteoróloga Mercedes Martín, la ingeniera ambiental Marta Olazábal y la divulgadora científica Odile Rodríguez de la Fuente. La dinamización corrió a cargo de Susana Climent del Castillo, asesora del Gabinete Técnico de la Subsecretaría. También han participado Patricia Horrillo y María Sefidari, de Wikiesfera.

PUBLICACIÓN

85 artículos

[ 54 creación + 31 traducción ]

PARTICIPACIÓN

78 personas

[ 98% mujeres | 47 usuarias únicas ]

EDICIONES

820.000 bytes

[ 1.900 ediciones + 167 páginas mejoradas ]

IMPACTO

450.000 visitas

[ 15.000 visitas al día ]


> Galería


> Colabora