La historia que conocemos está plagada de silencios y omisiones, especialmente en lo que respecta a colectivos o eventos que no encajan en las narrativas tradicionales. Muchas historias han sido borradas, distorsionadas o simplemente ignoradas. En Wikiesfera trabajamos para recuperar y documentar esas memorias, convencidas de que visibilizar los relatos olvidados es un acto de justicia histórica que enriquece el conocimiento colectivo. Al hacerlo, contribuimos a construir un relato más completo, diverso y justo de nuestro pasado y presente.
En esta línea de trabajo desarrollamos y coordinamos:
> [ Proyectos ]
Diseñamos proyectos que rescatan y difunden historias que han quedado fuera de los discursos oficiales. Desde la memoria de mujeres represaliadas durante el franquismo hasta relatos de resistencia y activismo invisibilizados. Creamos el Wikiproyecto Memoria de las mujeres un espacio colaborativo en Wikipedia para visibilizar a estas mujeres y contextualizar el momento histórico. Trabajamos junto a investigadoras, activistas y editoras para crear, mejorar y traducir artículos que reconstruyen sus trayectorias y aportes en diversos contextos a través de una mirada interseccional.
> [ Actividades ]
Organizamos editatonas centradas en memoria histórica. Estas actividades, presenciales y virtuales, en la que trabajamos junto a investigadoras y activistas se convierten en espacios de encuentro donde compartir fuentes, relatos y aprendizajes. Además, impulsamos campañas online y asíncronas que abordan hechos significativos para la memoria colectiva, fomentando la participación de nuevas editoras interesadas en los estudios de memoria y feminismos.
> [ Eventos ]
Participamos y colaboramos en la organización de espacios de reflexión sobre memoria, feminismo y conocimiento libre. Estos eventos nos permiten articular redes con otras iniciativas comprometidas con la reparación simbólica y la visibilización de historias silenciadas. Colaboramos con entidades sociales, culturales y académicas como Herstóricas, EUROM, la Asociación Española de Historia Pública, la Fundació Solidaritat UB, la Fundación Ángel Llorca o el Proyecto Historia y Memoria Histórica HISMEDI de la UC3M.
- 2022 | Fundación Rosa Luxemburgo | Cárcel de Ventas: brindis por la memoria
- 2022 | Fundación Rosa Luxemburgo | Primeras Jornadas de Historia Pública sobre las Prisiones Femeninas del Franquismo
> Colaboran
Si quieres conocer todas las actividades que organizamos, apúntate a nuestro boletín mensual.
Si quieres que organicemos alguna actividad para tu institución o empresa escríbenos a [email protected].