Por María Sefidari Huici [Raystorm]
Con el objetivo de promover una mejor comprensión sobre el derecho al aborto en España, desde Wikiesfera lanzamos el pasado mes de marzo una campaña con la que buscamos destacar en Wikipedia la información relacionada con este tema que consideramos crucial. Lo hicimos además coincidiendo con el aniversario de la Ley Orgánica de salud sexual y reproductiva y de la interrupción voluntaria del embarazo que cumplía 14 años desde su aprobación en 2010.
Creemos que es fundamental que la información sobre el aborto en España en Wikipedia esté bien desarrollada porque así se garantiza el acceso a información basada en evidencias sobre un derecho humano fundamental. Documentar este tema ayuda además a concienciar sobre la importancia de servicios públicos de salud reproductiva adecuados, fortalece la defensa de los derechos a la autonomía corporal, reduce el estigma y la desinformación, y fomenta un debate informado y constructivo. Todo junto nos empodera a las mujeres para tomar decisiones informadas sobre nuestra salud y contribuye a la mejora de políticas públicas.
> ¿En qué ha consistido la campaña?
Esta iniciativa ha constado de varias fases para facilitar la visibilidad y la comprensión pública del derecho al aborto en España desde diversas perspectivas. Comenzando con una solicitud en redes sociales para liberar imágenes sobre las manifestaciones sobre el aborto en España, logramos generar un interés inicial en torno al tema y preparar el terreno para las siguientes etapas de la campaña.
La siguiente fase implicó la creación de 20 artículos y una plantilla de navegación en Wikipedia en español dedicados exclusivamente al aborto en España, que se suman al artículo genérico que ya existía. Estos nuevos artículos, abarcan una gama más amplia de aspectos, desde información legal y política hasta consideraciones históricas y jurídicas, con un enfoque específico en el aborto como un tema de salud pública para las mujeres y reflejan la disparidad de cómo se ha aplicado este derecho en la práctica según el territorio. Para ello, cada comunidad y ciudad autónoma en España ha sido representada en un artículo individual, proporcionando una mirada detallada a nivel territorial. Así, se escribieron 17 artículos sobre cada una de las Comunidades Autónomas, 2 artículos sobre las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, y uno sobre el aborto de las mujeres españolas en el exterior.
A partir de ese momento, hemos comenzado con una tercera y última fase de divulgación donde el objetivo es compartir la información recién creada. Lo que buscamos es, por un lado, ampliar el acceso a información referenciada y verificable sobre un tema que afecta a un gran número de mujeres en España y en todo el mundo, y por otro, mostrar de forma clara las diferencias de aplicación de una ley fundamental en diferentes partes del Estado.
> ¿Está asegurado el derecho al aborto en España?
A partir de los artículos publicados, podemos ver que en España, la historia y las políticas regionales reflejan disparidades significativas en el acceso al aborto, donde algunas regiones como Asturias fueron pioneras en la implementación de abortos no punibles, mientras que otras como Palencia, Segovia, Ávila, Zamora y Soria no realizaron abortos entre 2017 y 2021 porque los médicos de los hospitales públicos afirmaron ser objetores de conciencia sobre esta práctica.
Estas diferencias obligan a mujeres de regiones como Toledo y La Rioja a buscar servicios fuera de sus áreas. Mientras tanto, iniciativas como la introducción en Cataluña de abortos farmacéuticos en centros públicos destacan movimientos progresivos para aumentar la accesibilidad. Sin embargo, la falta de capacitación y limitaciones de financiación evidencian las brechas persistentes en el derecho a la salud reproductiva, como lo demuestra el caso de Antonia Correa en Murcia, que llevó a reconocer la vulneración de derechos por tener que desplazarse para acceder a un aborto.
Todos estos elementos subrayan la complejidad y la urgencia de mejorar el acceso a servicios de aborto en España, asegurando que todos los aspectos de la salud reproductiva sean accesibles y respeten los derechos de las mujeres.
> Datos técnicos y curiosos sobre los artículos
- Si convirtiéramos estos artículos a formato PDF, el artículo más largo sería Aborto en Madrid, con 33 páginas, seguido de Aborto en Cataluña, con 30 páginas. Todos los artículos recién creados sumaría 389 páginas.
- Los artículos más cortos, Aborto en Ceuta y Aborto en Melilla, tendrían la misma longitud que el artículo ya existente de Aborto en España (9 páginas), aunque los dos primeros tienen casi el doble de bytes por tener más tablas.
- En total, los 20 artículos recién creados sobre el aborto tienen 2.300 referencias, con una media de 115 referencias por artículo. El artículo con más referencias es Aborto en Madrid, con 206. Por comparar, el artículo que ya existía, Aborto en España, tiene 69 referencias.
- En total, los 20 artículos recién creados incluyen 199 tablas con datos, con una media de 9,95 tablas por artículo.
- La cantidad total de bytes nuevos añadidos a Wikipedia es de más de 2 millones (2.040.928 bytes). Los artículos de Madrid, Cataluña, Valencia y Andalucía tienen todos más de 130.000 bytes, con Madrid cerca de los 200.000.
> Siguientes pasos
Como parte de nuestra lucha para combatir la brecha de género en Wikipedia, en Wikiesfera estamos comprometidas en ir más allá de la creación de biografías de mujeres referentes en diferentes ámbitos y abordar temas críticos relacionados con la salud y los derechos de las mujeres. La campaña sobre el aborto en España es solo un ejemplo de cómo, en nuestra comunidad de editoras, estamos trabajando para corregir las brechas de conocimiento y promover la equidad en una de las plataformas de conocimiento más importantes del mundo.
Tenemos la intención de llevar la información sobre el aborto en España a un público aún más amplio al buscar traducir los artículos creados a varios idiomas. Este paso adicional asegurará que la información sea accesible para una audiencia aún más grande, contribuyendo así a una mayor conciencia y comprensión sobre un tema tan relevante y significativo.
Os invitamos a uniros a este esfuerzo colaborativo para promover la inclusión y la equidad en Wikipedia y en la sociedad en general.
> Lista de artículos
- Aborto en Andalucía
- Aborto en Aragón
- Aborto en Asturias
- Aborto en Cantabria
- Aborto en Castilla y León
- Aborto en Castilla-La Mancha
- Aborto en Cataluña
- Aborto en Ceuta
- Aborto en el País Vasco
- Aborto en Extremadura
- Aborto en Galicia
- Aborto en la Comunidad de Madrid
- Aborto en la Comunidad Valenciana
- Aborto en la Región de Murcia
- Aborto en La Rioja
- Aborto en las Islas Baleares
- Aborto en las Islas Canarias
- Aborto en Melilla
- Aborto en Navarra
- Aborto de mujeres españolas en el exterior